Durante mi visita a la villa de Niebla entramos en el castillo de los Guzmanes y visitamos sus mazmorras.
Durante mi visita a la villa de Niebla entramos en el castillo de los Guzmanes y visitamos sus mazmorras.
La ruta de hoy es algo más larga, pero la cantidad de restos de la guerra que encontraremos y las vistas merecen la pena. Hoy visitaremos el frente del chivo, desde el cual se luchaba para defender la entrada a Madrid, intentar recuperar las posiciones de cerro sevillana y cuya mitad segoviana era vigilado desde las trincheras del cerro asperillas. Esta ruta la comenzaremos aparcando en el alto del león o puerto de Guadarrama y tomando la ruta GR-10 dirección norte, cruzando la carretera.
La ruta a la peña del arcipreste es una ruta sencilla y corta, accesible casi a todos los niveles (por no decir todos).
Hace siempre mal tiempo en la sierra y en la altura,
o nieva o está helando, no hay jamás calentura;
en lo alto del puerto sopla ventisca dura,
viento con gran helada, rocío y gran friura.Desde que yo nací no pasé tal peligro:
llegando al pie del puerto me encontré con un vestiglo
el más grande fantasma que se ha visto en el siglo,
yegüeriza membruda, talle de mal ceñiglo.Con la cuita del frío y de la gran helada,
le rogué que aquel día me otorgase posada.
Díjome que lo haría si le fuese pagada;
di las gracias a Dios, nos fuimos a Tablada
Libro del buen amor (Arcipreste de Hita)
Hay dos accesos a la peña:
Para la gente que le guste la historia, parar en Niebla si se pasa cerca es casi obligatorio.
Niebla es una villa y municipio español situado en la provincia de Huelva, en Andalucía. Es la capital histórica del condado homónimo, de la actual comarca del El Condado y del territorio vitivinícola del Condado de Huelva. Durante el Califato de Córdoba fue capital de la cora homónima y durante los primeros, segundos y terceros reinos de taifas, fue el centro de la Taifa de Niebla, que abarcaba un territorio mucho mayor que el actual término.
Hace años crear una fotografía panorámica era un lujo al alcance de unos pocos, los que tenían cámaras de ese formato.
Luego llegó la era digital, y poco a poco la creación de panorámicas ha llegado a todos. Los primeros programas para panorámicas eran lentos y laboriosos. Teníamos que ir buscando coincidencias a mano, y tardaba mucho tiempo en unir diferentes imágenes.
Actualmente, crear una panorámica es casi un juego de niños (si tenemos las imágenes apropiadas). Veamos como montar una panorámica usando el programa Hugin:
Como podéis ver, ya no hay escusas para hacer fotografías panorámicas.
Si queréis ver algunas de las panorámicas que he creado con este programa, pasaros por mi galería (una es una foto apanoramizada, es decir, recortada, a ver si la descubrís).
Poco a poco el software libre cubre más y más necesidades de una manera sencilla, incluso para usuarios con poca experiencia. Hoy aprenderemos cómo realizar un HDR en unos pocos pasos:
De nuevo en los papeles. Esta vez bien, me llaman, hablar las fotos (al final escogen la que yo propongo) y todo eso. No he conseguido la portada del suplemento especial, pero en el artículo, a parte de tener una foto que necesita dos páginas, de un total de 4 imágenes usadas, tres son mías. Poco a poco conquistaré el universo :-P.
Bueno, una vez terminada la temporada de setas, muestro la “caza” de este pasado año.
El paseo de hoy es un corto paseo, poco más de 2,5 kilómetros, algo más si contamos las vueltas que daremos pasando de una trinchera a otra, simplemente rodear el cerro sevillana y la sevillanita. Casi sin desnivel y muy cerca del aparcamiento es un paseo asequible a casi cualquier persona. El único pero es que hay que cruzar al carretera nacional.
Ains, uno está tranquilamente viendo la tele y van y le lían para un bodegón en 10 minutos. Resultado: tengo que mejorar mi técnica de bodegones que deja un demasiado que desear, pero la lianta está contenta.
Y esto es lo filtrado que cuando he intentado cambiar un poco la luz casi me asusto yo solo del resultado.