De nuevo Mercedes nos regala una preciosa foto, en este caso, para celebrar el año nuevo.
De nuevo Mercedes nos regala una preciosa foto, en este caso, para celebrar el año nuevo.
Si, parece mentira, pero entiendo en ciertas ocasiones que prohíban realizar fotos en lugares que en principio se podrían hacer sin problema. Soy el primero al que le cabrea esta situación, pero cuanto más turismo hago, más entiendo que en algunos lugares corten por lo sano.
Imagen de Rob Myers
En este caso se suman tres factores:
Si pasáis por el castillo de Landgrafenschloss en Bad Homburg, en uno de sus patios podréis encontrar una obra de Stefan Rohrer llamada bluebird.
Un trozo de historia más antiguo que las propias murallas de Ávila espera en mitad de un prado (aunque su contenido está en un museo provincial de Ávila). Me refiero al dolmen del campo de las cruces, en Bernuy-Salinero.
Lo prometido es deuda, el vídeo (aviso, es largo) de la ruta por el valle.
Versión corta:
Versión larga:
Pues el fin de semana pasado pude disfrutar de una ruta en 4×4 por el valle de Iruelas, gracias a una compañera del clubsubarutodocamino y a Terranatur. Comenzamos muy temprano, a las 8:30 ya estábamos en el punto de encuentro en mitad del monte, pero no eramos los primeros, algún compañero ya estaba allí desde primera hora.
Si subes a menudo a la sierra en invierno disfrutarás a menudo de vistas como este mar de nubes:
Una de las cosas que a día de hoy es tema de debate es la fotografía con móviles y la posibilidad de que estos se coman el mercado de otras cámaras, pero los que he visto siempre eran hablando de los milagros que eran capaces de hacer o, por otro lado, la poca calidad y muchas limitaciones de los mismo, sin entrar a mojarse.
Antes que nada, y dado que seguro que pediréis que me moje, daré mi opinión: es posible que los móviles terminen haciéndose con el mercado del fotógrafo ocasional, incluso que determinados nichos de fotógrafos avanzados (incluso profesionales) lo terminen adoptando (esto depende de como evolucionen, pero la tecnología en la actualidad la tienen), pero hay ciertas áreas que, o cambia, o será muy difícil que se usen esos terminales. Por poner un ejemplo, la siguiente fotografía es totalmente imposible tomarla con un móvil y la tecnología actual:
De nuevo retomo la afición por restaurar fotos antiguas, un área en la que estoy aprendiendo poco a poco y que se me hace muy cuesta arriba dado que muchas veces tiene más de pintor que de otra cosa, pero algo va saliendo si la foto no está muy dañada. En este caso es una foto del grupo de San Esteban del Valle en Facebook, que me han dejado publicar en mi blog (gracias Eduardo).
La foto no era compleja y el resultado es mejorable, pero así podréis darme consejos de manera que pueda mejorar. Lo que peor llevo es lo de “inventarme” zonas. Cuando hay que pintar a mano áreas totalmente perdidas es cuando la cago.