Si subes a menudo a la sierra en invierno disfrutarás a menudo de vistas como este mar de nubes:
Si subes a menudo a la sierra en invierno disfrutarás a menudo de vistas como este mar de nubes:
Si me leéis de vez en cuando sabréis que me gusta trastear con las URLs de las webs que almacenan fotos. Esta vez me ha dado por estudiar la URL de facebook y he descubierto como ver en grande las fotos de perfil que no te dejan ver en grande (viva la seguridad). El tema es muy simple: parece ser que almacenan todas las fotos con el mismo nivel de seguridad y el acceso solo lo filtran desde la página del perfil de cada persona, pero hay una URL genérica la cual podemos modificar para ver la foto que nos de la gana.
Si copiamos y pegamos la URL de la imagen en pequeño de un eprfil tendremos algo aprecido a esto:
https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-frc3/c0.0.180.180/s200x200/<numeros>_a.jpg
Donde <numeros>_a.jpg es la parte que nos interesa.
Este artículo es una traducción del artículo escrito por Elle Stone en su blog nine degrees below. Tiene una licencia CC by-sa. Gracias Elle por el trabajo. He decidido traducirlo dado que no he encontrado nada similar en castellano. Aviso: es algo muy técnico para programadores o personas muy metidas en la edición, pero, leído por partes, puede ayudarnos a entender el color (no dudéis en notificarme erratas). Empecemos.
Uno de los temas más fotografiados, principalmente por que suele ser lo que tenemos más a mano, es gente, pero ¿realmente sabemos los derechos de esas personas?
Pues parece que alguen ha decidido que yo se de licencias Creative Commons y me ha llamado… y luego lo ha colgado en la red….. Cuanta indecencia. Gracias Dani por tu confianza. Yo salgo en la segunda parte, ideal para pillar el sueño a la hora de la siesta.
El podcast de aficionados a la fotografia
¿Amor?, cierto es que hay amores que matan. Otro día más te levantas cerca de él. Promesas, el cielo, todo, nada. Recuerdas la época en la que reíais juntos, todo era posible, igual que ahora, pero no de la misma manera, antes no había manera de que te quitaran la sonrisa de la cara, y hoy son las heridas las que no desaparecen.
De nuevo una foto mía en los medios, con nombre y esas cosas. El original:
Esta vez es otra de las chicas del Olimpico, que llega a la selección.
Antioqueña es hoy Selección España de rugby
Sajuca no es más que Saray, Juan y Carlos. Bueno, y alguno más. Un grupo de Lepe que llevan tocando más de 9 años juntos (antes lo hacían por separado), alegrando a la gente con sus versiones, mezclas y su “especial rock”. Estos son ellos al terminar un concierto.
Mientras leía y disfrutaba este artículo sobre la niebla a medida, y recordando este otro artículo mio sobre la realidad fotográfica, me he quedado pensado al leer esto:
Friedrich fue uno de los pintores más destacados del Romanticismo alemán y se dedicó a escenas del natural, paisajes reales que plasmaba con toda veracidad. Cabe destacar el hecho de que formó parte de la primera generación de artistas libres, que no pintaban por encargo, sino que buscaban el arte por el arte. Su género principal fue el paisaje, tanto montañoso como marino, buscando lo sublime, paisajes sobrecogedores, de vértigo. En la obra de Friedrich se percibe un gran tratamiento de la atmósfera, un instante de luz y/o meteorológico que envuelve la escena y aporta un momento especial.
La negrita es mía. Lo que me lleva a pensar en los dos tipos de fotografía que tenemos: la laboral y la artística.
El mar de hielo (El naufragio del Esperanza) — Das Eismeer; también El mar helado, El Océano Glacial – oleo sobre lienzo – Caspar David Friedrich (1774-1840)