Hola de nuevo, esta entrada es de nuevo una traducción del workflow de photivo. Esta entrada no se refiere al flujo de trabajo tal y como lo conocemos, si no a la forma interna en la que trabaja este programa.
La estructura de los controles de photivo representa el orden en el cual los filtros son aplicados a una fotografía. Las pestañas superiores de procesan primero, por ejemplo, Geometry se ejecuta antes que Eyecandy. Lo mismo aplica a los filtros individuales dentro de cada pestaña. El que esté más cercano al inicio de la pestaña es el primero en ejecutarse.
Tras ejecutar cada pestaña, photivo crea una copia en cache de la imagen actual para mantener el tiempo de ejecución en unos márgenes razonables. Cuando se cambia un filtro y se ejecuta de nuevo el flujo, photivo comienza a partir del filtro que se ha modificado y continua por el resto de filtros y pestañas restantes.
Las pestañas están ordenadas para tener las cosas básicas, como geometria o los valores de distribución ejecutadas al inicio. A continuación están las costosas (a nivel de ejecución) como contraste local o los filtros de eliminación de ruido o enfoque, de manera que no tengan que ser calculados continuamente. Las pestañas Eyecandy contienen, en su mayoría, filtros con fines creativos, y es probable que se juegue mucho con ellos. Tiene sentido para no tener que recalcular los costosos filtros de las otras pestañas cada vez.
Como puede verse, la idea es que cada uno trabaje a su manera a través de las pestañas desde la parte superior a la inferior, desde la imagen original al resultado final. Photivo intenta ayudar con este flujo reduciendo los cálculos innecesarios al mínimo. De todas formas, no hay que tener miedo a cambiar cosas en las pestañas superiores. El flujo de trabajo es no destructivo, sin perdida de calidad. Solo se tendrá que esperar un poco a que todos los filtros se ejecuten de nuevo.
Tamaño del flujo
El tamaño del flujo del trabajo se define con un desplegable en la zona inferior izquierda de la barra de herramientas, junto al botón de vista previa.

Imagen original de la web de photivo
Este controla el tamaño de la imagen con la que se trabaja. 1:4 significa que el cálculo actual y la imagen mostrada es 1/4 de largo y ancho respecto a la imagen original. Dado que el tiempo de ejecución se basa en el cuadrado del tamaño de la imagen, trabajando a 1:4 reducimos en aproximadamente 1/16 el tiempo de trabajo respecto a 1:1 (realmente se gana incluso más dependiendo de los filtros que se tengan activados, pero mantengamos las matemáticas simples). Lo mismo se aplica al uso de memoria.
Solamente con el tamaño 1:1 photivo aplica los algoritmos de interpolado, para tamaños menores hay un algoritmo mucho más rápido que conserva detalle y reduce el ruido en comparación a realizar el interpolado a 1:1 y escalarlo a continuación. Es más, muchos filtros dan una vista previa bastante precisa de su efecto a tamaños pequeños, solamente algunos de los filtros de reducción de ruido y enfoque no lo tienen. Pero también hay un uso para eso, dado que debes enfocar una imagen para impresión (normalmente a 1:1) de manera distinta que una imagen para un monitor (probablemente nunca se necesitará 1:1 para esto).
1:1 | 1:2 | 1:4 | 1:8 | |
---|---|---|---|---|
6 Mpx | 3000×2000 | 1500×1000 | 750×500 | 375×250 |
14 Mpx | 4650×3100 | 2325×1550 | 1160×775 | 630×390 |
18 Mpx | 5250×3500 | 2625×1750 | 1310×875 | 655×440 |
24 Mpx | 6000×4000 | 3000×2000 | 1500×1000 | 750×500 |
Comments